Caracas. Dirigentes comunitarios de
varias zonas de la capital emitieron su opinión acerca del tema del
diálogo entre el Gobierno y la oposición. Unos creen que es necesario
sentarse a conversar, mientras que otros piensan que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está decepcionando al país.
El primero que contó su postura fue el dirigente comunitario Marco Manzabel, quien pertenece al partido Alianza al Bravo Pueblo
(ABP) en la parroquia Antímano. El activista destacó que se escuchan
muchos rumores entre los dirigentes de las comunidades y que ha
percibido que la gente está “molesta”: “Es verdad que es bueno dialogar,
pero la mayoría de las personas en la comunidad piensan que no era el
momento, sienten que el trabajo que venía haciendo la MUD se perdió,
sienten que ahora están empezando desde cero”.
Manzabel agregó que el Gobierno se burla
del dialogo, así como también otros miembros del gabinete. Recalcó que
la mayoría de los vecinos manifiesta hallarse desorientados respecto a
las últimas decisiones de la Unidad.
“Percibo mucha frustración en los
vecinos, están algo decepcionados de las decisiones que han tomado los
dirigentes de la oposición. Todo esto también a raíz de la suspensión de
la marcha convocada hacia Miraflores. Muchas personas han llegado a
decir que esos dirigentes que se sentaron a hablar con el Gobierno están
siendo recompensados monetariamente”, acotó.
Asimismo, se refirió al tema de la
reactivación del revocatorio, opinando que no cree en la posibilidad de
que el Ejecutivo acepte reactivar el tema electoral de manera rápida:
“Este año no creo que haya referéndum. Maduro no aceptará ir a unas
elecciones generales sabiendo cómo están las encuestas, pero estoy casi
seguro de que el Gobierno no va a dar su brazo a torcer en ese aspecto”.
En cuanto al tema de los presos
políticos, el líder comunitario indicó que el Gobierno realizó un
“movimiento” liberando a varios detenidos, pero aseguró que no soltará a
ningún dirigente opositor que tenga mayor influencia en los ciudadanos.
“Ellos hicieron su jugada, pero ese milagro de que liberarán a Leopoldo
López no lo veo. Ellos saben que López es un líder nato. Estando preso
aún mueve y mantiene a la gente en la calle y con ánimo”, sostuvo.
Manzabel criticó la alocución
presidencial en la que Maduro amenaza con cárcel a integrantes de la
MUD, ya que a su juicio el principal factor en un diálogo es el respeto
entre las partes involucradas. Señaló que a pesar de la frustración, los
dirigentes comunitarios se mantienen firmes y confiando en que toda la
situación mejorará.
“¿Cómo podemos esperar un diálogo
confiable si el Presidente en una cadena llama a Capriles drogadicto?
Ciertamente, aún estamos un poco desconcertados por las decisiones de la
MUD. Muchos colegas piensan que allí hay algo raro, a lo mejor no hay
nada y son especulaciones, pero es lo que ellos demuestran. Debemos
seguir creyendo en Venezuela y trabajar para que el cambio llegue lo más
pronto posible”, expresó.
La líder comunitaria Euglis Palma,
reside en la parroquia Sucre. Afirmó no estar muy convencida del diálogo
entre Gobierno y oposición. Aseveró que siempre se reúnen y nunca
terminan resolviendo nada: “Después de que hablan, exigen y eso termina
igual. Hay mucha desesperanza, estamos luchando contra un titán.
Esperemos a ver qué solución nos brinda esa nueva mesa de negociación”.
Palma enfatizó en que el Gobierno ha
liberado algunos presos políticos pero, en su opinión, todavía hay
cientos de ellos que están pasando por una injusticia. “Son miles de
detenidos injustamente por persecuciones políticas y otras cosas.
Sinceramente, espero que en la próxima reunión de diálogo el 11 de
noviembre se resuelvan esos puntos”, declaró.
La activista también se refirió al tema de la posible liberación del dirigente de Voluntad Popular
(VP) Leopoldo López: “No lo veo nada fácil. Esa es una de las cláusulas
más grandes que tiene el Gobierno. Ellos saben que no pueden liberarlo
así de gratis. Yo siempre he sido de las personas que tiene que ver para
creer”.
Finalmente, la dirigente aseguró que
existen personas que están dando el margen de tiempo necesario para que
la situación mejore. Acotó que no se pueden tomar decisiones radicales.
“Hay que darle el tiempo a la MUD. No se pueden tomar decisiones de
buenas a primera. Sabemos que existe gente radical de ambos bandos, pero
ni las condiciones, ni la seguridad están dadas para ir hacia
Miraflores o generar un conflicto. Hay que pensar con la cabeza fría”,
concluyó.
El dirigente comunitario de Catia,
perteneciente al partido Alianza del Lápiz, Ángel Cacique, destacó que
la idea fundamental del diálogo es la reactivación de lo electoral,
específicamente del revocatorio. Afirmó estar totalmente de acuerdo con
el diálogo, ya que es la mejor salida para conseguir un desenlace
pacífico y más aún con la figura del vaticano como mediador.
“El dialogo me parece una excelente
manera de resolver estos problemas. Muchas personas piensan lo
contrario, pero en el tema político las cosas deben hablarse. Igualmente
nosotros estamos dispuestos a ir a marchar hacia Miraflores, pero se
acordó la suspensión de la marcha y así lo acatamos”, comentó.
Cacique manifestó que no es sencillo
tomar una decisión de tal magnitud y que si se ejecuta, se deben tomar
las medidas y responsabilidades correspondientes: “Es un tema de
responsabilidades. Yo no estuve de acuerdo con la marcha en febrero
llamada ‘La Salida’, pero igual estuve pendiente y más de una vez
apoyamos a los estudiantes privados de libertad cuando se encontraban
aquí detenidos en la parroquia Sucre”.
A criterio del activista, lo principal
que se debe discutir es el tema electoral y la convocatoria a unas
elecciones, incluso antes de los otros puntos señalados por la MUD para
las conversaciones. “La condición previa para el diálogo tiene que ser
la activación de las elecciones. Antes que cualquier otro punto de los
que designó la oposición, este tema debe ser fundamental en las
negociaciones”.
El líder contó que muchos colegas
dirigentes han intentado tomar acciones de calle en el popular sector de
Catia, pero aseguró que deben prever las acciones y las represalias que
eso conlleva: “Mucha gente está molesta, me dicen ‘yo quiero salir,
quiero ir a cerrar la avenida Sucre’, ok, vayan a cerrarla, pero se van a
caer a golpes con los colectivos chavistas o van a luchar contra la
policía, es un tema de responsabilidad que todos deben entender”.
Por otra parte, Cacique recordó que la oposición es mayoría y que la Asamblea Nacional
(AN) fue electa por el voto de los ciudadanos que le otorgaron el poder
para delegar. Esto en vista de la designación de los nuevos rectores
del Consejo Nacional Electoral
(CNE) en el mes de diciembre. “La mayoría decide. Nosotros escogimos a
la AN, ellos tienen la potestad de nombrar un nuevo CNE imparcial que
cumpla con todos los requerimientos establecidos”, puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario