Noviembre 02, 2016.-Familiares y defensores de los derechos humanos piden al gobierno de
Mauricio Macri que interceda para que el abogado argentino‐venezolano,
Marcelo Crovato, sea liberado en Venezuela, donde se encuentra preso
desde 2014.
Crovato fue detenido de forma arbitraria por las fuerzas de seguridad
venezolanas el 24 de abril de 2014, cuando intentaba asistir como
abogado a un vecino a quien le estaban allanando su domicilio.
A Crovato, que apenas alcanzó a mostrar sus credenciales, se lo
llevaron a una comisaría donde lo acusaron por los delitos “de
instigación a desobedecer las leyes, intimidación pública, asociación
para delinquir y obstrucción de vías”.
El abogado argentino fue detenido en el marco de las protestas de
2014 en las que los venezolanos pedían la renuncia de Nicolás Maduro y
un cambio de modelo político y económico. Estos hechos dejaron un saldo
de 43 personas fallecidas, numerosos heridos y presos.
A Crovato lo recluyeron en la peligrosa cárcel de Yare 3 (Estado
Miranda), destinada para delincuentes comunes. El abogado
argentino-venezolano estuvo 10 meses recluido en este centro
penitenciario.
La vida de Crovato en Yare 3 corrió peligro porque él había sido
director de las cárceles de Yare 1 y 2 en 1999. Este antecedente lo
hacía vulnerable ya que si algún prisionero se enteraba que era un
recluso más podía sufrir alguna agresión.
Crovato, al igual que la mayoría de los presos venezolanos, vivía en
condiciones deplorables y alimentándose de forma precaria. A esto se
sumó la separación de sus dos pequeños hijos y su esposa.
Estando en la cárcel advirtió que tenía una mancha en uno de sus
pies, y como le negaron en reiteradas oportunidades asistencia médica,
decidió hacer huelga de hambre en dos oportunidades. La mancha resultó
ser cáncer de piel.
Tras el diagnóstico cayó en una depresión profunda y comenzó a dar indicios de que podía atentar contra su vida.
Diez meses después de permanecer en el centro penitenciario para
presos comunes, la Fiscalía le otorgó la medida de casa por cárcel.
Salió de Yare 3 con 25 kilos menos, según testimonio de sus familiares.
Crovato lleva un año y 7 meses viviendo en su departamento de 90
metros cuadrados sin poder salir y custodiado las 24 horas del día.
Como si no fuera suficiente, en septiembre fue víctima de un robo en
su propia casa cuando entraron cuatro delincuentes que aprovecharon la
ausencia del custodio que había ido al baño. Lo maniataron y encerraron
en la habitación de sus hijos. Los ladrones huyeron robándose lo poco
que había en la casa.
El gobierno de Cristina Kirchner no ofreció ayuda a Crovato, aseguran
sus familiares. Cuentan que cuando fue detenido se hizo la
correspondiente notificación en la Embajada Argentina en Venezuela, pero
la asistencia no fue recibida.
Crovato es venezolano de nacimiento, y argentino por opción. Su doble
nacionalidad le permite disponer de asistencia diplomática, pero el
consulado argentino ni siquiera realizó la obligatoria visita consular
para constatar que sus derechos se estuvieran respetando.
“El personal diplomático anterior nos ignoró completamente, ni siquiera cumplieron sus obligaciones mínimas”, declaró a Infobae la esposa del abogado Elky Arellano.
“El nuevo gobierno creo que ni siquiera debe estar enterado de que
Marcelo existe”, dijo Arellano al sitio de noticias argentino.
El sitio de la ONG Avaaz está pidiendo apoyo para lograr la liberación de Crovato, recolectando firmas vía online que respaldarán una petición que será entregada al presidente Mauricio Macri.
“El presidente Mauricio Macri, que se ha comprometido con la defensa
de los Derechos Humanos en Venezuela, puede iniciar con la defensa de un
argentino, hijo de un argentino, nieto de argentinos y padre de un
argentino de 9 años y un venezolano de 6 años que también sufren”, dice
el texto.
“Señor presidente Macri, es su turno para actuar”, agrega el texto de la ONG que pide la liberación de Crovato.
En las redes sociales familiares, amigos y defensores de los derechos
humanos se mantienen activos pidiendo la liberación del abogado
argentino-venezolano.
https://es.panampost.com/raquel-garcia/2016/11/01/piden-a-macri-interceder-para-que-preso-politico-argentino-en-venezuela-sea-liberado/
No hay comentarios:
Publicar un comentario