Noviembre 01, 2016.- La crisis nacional y las políticas represivas del Gobierno venezolano
ante la ciudadanía que exige mejoras en la calidad de vida y expresan
disentimiento ante el sistema político actual, aunado a las severas
deficiencias en las garantías de Derechos Humanos (DDHH) Fundamentales,
hace que el país carezca de argumentos para aprobar el Examen Periódico
Universal (EPU) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Así lo señaló el abogado, exparlamentario y defensor de DDHH; Rafael
Narváez, quien señaló que la violación sistemática de Derechos Humanos
que se vive en el país, que incluye las áreas de salud, alimentación,
seguridad ciudadana y derechos civiles y políticos, evidencian que el
Gobierno nacional no será bien evaluado. “El Estado venezolano acude a
la Organización de Naciones Unidas para presentar un informe sobre el
examen que lamentablemente será complicado aprobarlo.
El Estado
venezolano se ha convertido en uno de los miembros de la ONU cuya
política es reprimir, torturar y usar balas y perdigones ante quienes
plantean diferencias contra quienes disienten de que la vida en
Venezuela sea decidida por el hampa y no valga nada”, expuso.
Narváez indicó que, en materia de seguridad ciudadana, anualmente se
registran 25 mil muertes a causa de la violencia y el hampa, de los
cuales 450 al mes solo ocurren en Caracas, lo que indica que “la vida no
vale nada y es decidida por el hampa”. Apuntó que los familiares no
reclaman justicia ante la desconfianza a instituciones gubernamentales
subyugadas a un poder político reinante.
En materia de derechos civiles, resaltó que entre 2014 y 2016 se
registraron más de 5.500 detenciones arbitrarias, de las cuales 3.535
ocurrieron solo en 2014. Indicó que organismos de seguridad como la
Guardia Nacional Bolivariana (GNB), policías, Cicpc y Servicio
Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) actúan de forma concatenada
con colectivos violentos del sector oficialista para cercenar
libertades y derechos políticos, amedrentar y vejar a manifestantes.
En ese sentido, indicó que existe un “resurgimiento” de la denominada
Seguridad Nacional que existía durante el proceso dictatorial de Marcos
Pérez Jiménez, y que esto se evidencia en las actuaciones ilegales del
Sebin. Destacó que se trata de una policía política que actúa al margen
de la ley, que se atribuye funciones judiciales que no tiene al detener,
juzgar y exponer al escarnio público a las víctimas, a quienes les
siembra evidencias y que violenta el debido proceso al incomunicar a sus
detenidos.
Manifestó que las situaciones de falta de alimentos y largas colas
para conseguir comida, aunado a la escasez del 70% en medicinas y la
muerte de pacientes por no conseguir medicamentos, además de las
violaciones a la libertad de expresión así como de pactos
internacionales suscritos por el país, son atenuantes de la dificultad
que tiene Venezuela de aprobar el EPU.
http://www.lapatilla.com/site/2016/11/01/rafael-narvaez-venezuela-no-tiene-argumentos-para-aprobar-el-examen-periodico-universal-de-la-onu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario