Noviembre 07, 2016.- En entrevista exclusiva el analista Luis Fleischman, opina sobre los últimos acontecimientos en Venezuela; como el gobierno está “haciendo tiempo” en la mesa de dialogo, las acciones que debería tomar la comunidad internacional y el papel que juega EEUU, así como lo que deberían hacer los venezolanos dentro y fuera de su país, para conseguir la libertad.
Para que la comunidad
internacional actúe sobre Venezuela, Fleischman
afirma que “Se debe generar una conciencia más amplia en EEUU de lo que
pasa en Venezuela”, pero se debe tener muy claro, que la iniciativa del Papa
Francisco de dialogar no va a ninguna parte. “Estos últimos 14 años cualquier
dialogo terminó en la nada, porque el gobierno no tiene ningún interés en
renunciar al poder bajo ningún concepto”. Según Fleischman el Papa cae en las
mano de un gobierno que solo busca alargar su vida en el poder “El papa con
esta iniciativa lo que hace es jugar en manos del gobierno para ganar tiempo.
Entonces no hay nada que resuelva el dialogo” pero comenta que el resto del
mundo juega un papel importante para ayudar a resolver la situación en el
también país caribeño “Solamente la presión internacional y la salida de Maduro
pueden recién llegar a resolver algo, porque en el momento en que Maduro se vaya,
no es que todo va a estar solucionado, pero va a ver una opción de solución”.
Sobre los integrantes de la mesa de dialogo Felischman acota que Maduro los llama para ganar tiempo, como es el caso de Thomas Shannon “Acaso Maduro llamó a Shannon para intermediar su salida del poder. Lo llaman para ganar tiempo, de la misma forma que llaman al papa. Si son un gobierno revolucionario, como van a aceptar una transición? El proceso revolucionario es para ellos es más importante que una democracia. Shannon va a volver con las manos vacías, él no tiene autoridad”.
Fleischman quien se ha destacado
con sus escritos de análisis, mayoritariamente en inglés, para así ayudar a
crear conciencia de lo que debe hacer la comunidad internacional, no ve la
razón del porque se ignore lo que está sucediendo “No veo razón por la que la
opinión pública internacional pueda ignorar lo que está pasando en Venezuela.
Podría haber una violencia muy seria; una especia de guerra civil. Es
lamentable lo que estoy diciendo pero yo por un lado soy sociólogo”. Ante tal
situación que cada vez es peor, la comunidad internacional debe actuar de
manera directa, ante esto Fleischman asegura que “La comunidad internacional
debe ejercer una presión, y la presión son sanciones contra el gobierno
venezolano, contra todos los del gobierno venezolano, y contra todas las
instituciones que están en este momento cooperando con la represión” dichas
sanciones confirma el sociólogo, deben ser de índole económicas o políticas.
Actuación de la comunidad internacional
Ante un país como Venezuela, cuyo
gobierno lo ha convertido en un narco estado y con extensas conexiones
terroristas de estructuras islámicas “No tiene sentido que no hagamos nada”. El
asunto está en la “política pasiva” del presidente Obama. Fleischman comenta
que durante la Cumbre de las Américas en el año 2009 el presidente Obama dijo “No
vamos a tratar más a los países latinoamericanos en forma paternalista. No va
a ver socio mayor ni socio menor”. Aunque esa sea la política exterior
de Obama la historia pesa, porque según Fleischman “Si Obama ve a los EEUU como
un factor que ha intervenido, cosa que hoy día no es verdad, y lo que quiere es
reivindicarse ante estos países, lo hace como si queremos que el pueblo
venezolano recuerde a EEUU como aquel que miro no hizo nada” así como también
sucede en Siria. Esto se debe a las falsas creencias anti Americanas de cuando
EEUU ejecuta políticas internacionales, en tal sentido Fleischman analiza que “Obama
cree que eso es causa de sentimientos anti americanos, pero las tiranías se ven
protegidas por este tipo de medidas”. Es decir, que lejos de ayudar a la democracia,
políticas aislacionistas por parte de EEUU, hacen en parte sostener a las
dictaduras, pero en este caso la intervención de EEUU no sería militar, expone
Fleischman sino de “sanciones fuertes para no hacer más sostenibles al gobierno
de Venezuela, que es un narco estado terrorista”. Auque no todo depende de la
comunidad internacional, por ese motivo el “trabajo depende de los venezolanos,
como lo vio en su momento el mundo en las filipinas Ferdinan Marcos, que era un
aliado, y Maduro ni siquiera es un aliado”. Dando a entender, que cuando los
venezolanos concreticen señalamientos de que viven en dictadura, la comunidad
internacional podría actuar.
El bien Vs el mal
El viejo adagio que dice “No me
duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena”
es descrito en palabras de Luis
Fleischman al explicar que “La razón por la que hay guerra no es porque todas
las personas son malas, sino porque los buenos tiene que defenderse. Hay
guerras justas”. El ejemplo de la segunda guerra mundial es el que fundamenta
sus palabras “La guerra contra Hitler fue una guerra justa, por más que hayan
cobrado millones de personas, mayormente asesinadas por el régimen nazi, pero
fue una guerra justa porque fue una guerra por el futuro del mundo”.
En diversos países los ciudadanos
han salido a denunciar a los dictadores. Pablo Luis Fleischman asegura que “El
mundo quiere ver a millones de personas en las calles pidiendo la salida de
Maduro, como en las Filipinas y en Ucrania. Maduro no renunciaría a menos que su vida sea
amenazada. El mundo debe hacer un boicot contra el gobierno no contra los
venezolanos”. Venezuela no puede seguir como si nada pasara, por tal razón
según el sociólogo “Se debe declarar a Maduro como lo que es. El objetivo de
los que marchan es que Maduro salga del poder, pero no puede ser dentro de unos
años”. Sobre el carácter de legitimidad del gobierno, es contundente cuando
afirma que “Maduro es ilegitimo, gobernó violando las leyes, tiene presos políticos,
esta hambreando a la población. No veo ninguna razón legítima para que no se
vaya. Esperar procedimientos legales, como las denuncias de fraude electorales
en cortes venezolanas y extranjeras, no sirven, porque el mismo Maduro
irrespetó las leyes, ni tratados ni nada. La única salida legal es cuando se
marche este gobierno”.
Ante las relaciones
Cuba-Venezuela, el analista considera que la injerencia de la isla antillana no
sea tan preponderante como muchos creen, pero si cree que Obama ha debido pedir
al gobierno cubano que deje de cooperar con el gobierno de Venezuela.
Fleischman: Veo con gravedad como Obama, nunca pidió al gobierno de Cuba que
dejara de colaborar con el aparato represivo en
Venezuela. Obama tiene que dejar su ego y hacer lo correcto, y eso es
apoyar la democracia en Venezuela. Pensando que eso sería un trato paternalista
que genera en un anti americanismo, pero que es solo de tipo ideológico, pero
Obama y otros tantos lo interpretan como si EEUU se hubiera comportado mal con
Venezuela.
Venezolanos en el exterior.
La realidad de Venezuela está en
el corazón de quienes le duelen, hayan o no nacido en ese país que también
comparte sus fronteras con la región andina “Venezuela no está en el radar de
la mayoría en los EEUU ni siquiera dentro de una minoría grande - confiese
Fleischma- por tal motivo los
venezolanos deben educar; reuniéndose con miembros del congreso y de la casa
blanca, y tratando de generar conciencia de lo que está sucediendo. La mayoría
de los políticos en EEUU saben de la situación en Venezuela, pero esto no ha
producido políticas efectivas. El exilio este en Europa o EEUU, en cualquier
parte, tiene que traer cada vez más conciencia, de que Venezuela se trata de
una dictadura electa”. A esto hace referencia sobre lo que realmente es vivir
en democracia “La gente no se fie de porque hay elecciones hay democracia. Eso
es uno de los engaños más grandes porque fueron en una atmosfera intimidatoria,
posiblemente haya habido fraude electoral. Son elecciones de un elemento
populista que aplica el terror, la intimidación”. Fleischman comenta lo que es
realmente vivir en libertad: Una democracia es lo que pasa entre las
elecciones, no solo durante, significa también como se vive dentro de las
elecciones. De nada sirven las elecciones, pero no se puede hacer ningún
comentario porque pudieran tener consecuencias, cuando hay violencia en las
calles, cuando el poder judicial sigue las instrucciones del gobierno, y el
juez que no siga esas instrucciones como el caso de la jueza Maria Afiuni,
puede arruinar su vida. Eso no es democracia”. A su juicio ese es el mensaje
que debe darse ante el mundo, porque la situación en Venezuela, no se trata de
sistemas político en conflicto “Esto va más allá, esto es un intento
totalitario por parte de un gobierno electo. Los venezolanos tienen que
reunirse con las embajadas extranjeras, de tomar el tema internacional, no
dejar que se cuele el nacionalismo”.
Venezuela es un problema de todos. Fleischman da a entender: No es
un problema de los venezolanos, porque se podría apelar el nacionalismo
mientras disparan sobre sus propios ciudadanos, y si un buen nacionalismo no
está representado en el bienestar de los ciudadanos, la gente no puede caer en
la mentira y dejar que este gobierno los manipule. Los venezolanos deben saber cómo
piden al mundo solidaridad a favor de la democracia.
Prensa VAF
Este artículo pertenece a Venezuela Awareness. Se permite
su reproducción total o parcial siempre que se haga mención a la fuente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario